¿Qué es ser un estudiante en línea?
El uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la forma
en y por ende forma en como aprendemos; mediante la creación de escuelas
virtuales, pudiendo así estudiar desde la casa, o trabajo. Representando nuevos
retos para ser un estudiante en línea.
Haciendo una retrospectiva,
la evolución de esta metodología se ha dado a través de las siguientes etapas
de la modalidad abierta y a distancia:
Etapa 1 Enseñanza por correspondencia: Constaba de materiales
impresos por correo, siendo unilateral (finales del siglo XIX y principios del
XX);
Etapa 2 Enseñanza Multimedia: Utilizaba medios de
comunicación (teléfono, T.V. y audiovisuales) (1960);
Etapa 3 Telemática: A través de CD-ROM (1970);
Etapa 4 Enseñanza colaborativa basada en internet: Recursos
a través de la web, sicrónicos (Chat y videoconferencia) y asicrónico (correo
electrónico y foros de discusión), el estudiante con un papel activo y
autogestor y el docente como guía y facilitador.
Con la Etapa 4.
Enseñanza colaborativa basada en Internet, surge la educación en línea.
La educación a
distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una
institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de
aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág.
19)
Las características que debes poseer como estudiante,
y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en
línea son:
Características:
v Actitud proactiva.
Libertad y autonomía, tomando decisiones a tu
propio aprendizaje y desempeñocon tu objetivo planteado.
v Compromiso con el propio aprendizaje. Responsable de tu aprendizaje,
siendo activo y autogestor del mismo.
v Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y
estrategias propias. Desarrollando y aplicando para
aprender a aprender, generando y potencializando estrategias que te faciliten
la recepción y el análisis de la información, accediendo a la información en
cualquier momento, lugar, forma, y al ritmo que tú decidas.
v Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Oportunidad
de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias
de vida, de las cuales podrás aprender, por lo tanto es importante que no
pierdas de vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso
cognitivo y de desarrollo.
v Metas propias. Establecer
metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, buscando alternativas
de solución al tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por sí sola
la solución. Los límites, los pones tú.
v Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas
relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la
producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos





El desafío más grande
como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. y saber comunicar la información encontrada a
otros. Se trata de navegar en la red y no naufragar en ella.
Algunos
mitos relacionados con la educación en línea:



Hola Luis Francisco,
ResponderBorrarrecuerda publicar el resumen de la lectura ¿Qué es ser un estudiante en línea? en tu blog, para evaluarlo.
Saludos
LOurdes
Gracias lo estoy terminando para Compartirlo, saludos...
BorrarHola Luis Francisco,
ResponderBorrartu trabajo está excelente. Ahora ya tienes listo el blog para incorporar todas las tareas que se soliciten por esta vía.
Saludos cordiales
Lourdes